El Tigre de Bengala es más pequeño que el siberiano y posee un pelaje más liso que éste. Los que habitan las regiones septentrionales presentan un pelaje más denso y largo. El color de su pelambre varía según la región que habita, mostrando un amplio abanico entre el blanco, propio de las regiones heladas, al rojo dorado en las más cálidas, siendo éste un factor de camuflaje.
Es entre los félidos el más grande en tamaño y el más feroz, incluso por sobre el león. De una fuerza descomunal puede lograr saltos de más de siete metros de largo y superior a los dos de altura.
Vive en taigas (de donde se lo cree originario, en el periodo cuaternario), selvas (principalmente de la India) y bosques tupidos densos en vegetación de todo el continente asiático, desde Siberia hasta Java y Sumatra, desde el Cáucaso hasta el Pacífico. Obviamente estas zonas se encuentran reducidas a pequeños resquicios debido al avance de la civilización.
jueves, 20 de mayo de 2010
Tigres bLNACOS
Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías presultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálisda, lo que le daría un 500% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigmotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».
Los tigres de rayas negras son frecuentes en la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), en los tigres siberianos (Panthera tigris altaica), y hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. El pelaje blanco se asocia mucho con el del tigre de Bengala, o el de la subespecie de la India. Actualmente, varios cientos de tigres blancos están en cautiverio alrededor del mundo, con 100 de ellos en India, y su cantidad está en aumento. La población actual incluye ambos los bengala puros y los híbridos de bengala-siberiano, pero es incierto si el gen recesivo del blanco vino sólo de los bengalas, o de los siberianos.
La coloración inusual de los tigres blancos les ha hecho populares en los zoológicos y en espectáculos de animales exóticos. Los magos Siegfried y Roy son famosos por haber criado y entrenado tigres blancos para sus números, refiriéndose a ellos como «tigres blancos de realeza», tal vez por la asociación del tigre blanco con el majarás de Rewa (en India).
Es un mito que los tigres blancos no prosperan en la vida salvaje, donde pequeños grupos se han criado blancos por generaciones. India alguna vez planeó en devolverlos a su medio ambiente. A. A. Dunbar Brander escribió en Animales salvajes en India Central (de 1923):
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías presultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálisda, lo que le daría un 500% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigmotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».
Los tigres de rayas negras son frecuentes en la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), en los tigres siberianos (Panthera tigris altaica), y hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. El pelaje blanco se asocia mucho con el del tigre de Bengala, o el de la subespecie de la India. Actualmente, varios cientos de tigres blancos están en cautiverio alrededor del mundo, con 100 de ellos en India, y su cantidad está en aumento. La población actual incluye ambos los bengala puros y los híbridos de bengala-siberiano, pero es incierto si el gen recesivo del blanco vino sólo de los bengalas, o de los siberianos.
La coloración inusual de los tigres blancos les ha hecho populares en los zoológicos y en espectáculos de animales exóticos. Los magos Siegfried y Roy son famosos por haber criado y entrenado tigres blancos para sus números, refiriéndose a ellos como «tigres blancos de realeza», tal vez por la asociación del tigre blanco con el majarás de Rewa (en India).
Es un mito que los tigres blancos no prosperan en la vida salvaje, donde pequeños grupos se han criado blancos por generaciones. India alguna vez planeó en devolverlos a su medio ambiente. A. A. Dunbar Brander escribió en Animales salvajes en India Central (de 1923):
martes, 13 de abril de 2010
Tigres SIbereanos
SOn lOs Mas HerMosos dE LlA TIERra sibEreana y Su haBItad eSTa EN pLIGRO d ExtINción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)